Fue presentada la estrategia “Atajos” del Sistema de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes, para provocar un escenario de mayor penetración social en materia de prevención del delito. Dicha estrategia está conformada por 9 atajos:
Este trabajo coordinado pretende el reforzamiento, promoción y conformación de políticas públicas que promuevan los 20 nuevos derechos que se habilitan en esta Ley General.
Javier Aguirre Vizuet, delegado de la Secretaria de Gobernación en Guanajuato, agradeció al Gobierno Municipal por demostrar su corresponsabilidad al participar en los 200 programas transversales del Gobierno Federal y los 80 programas concurrentes con el Gobierno Estatal.
Se busca –dijo- con esta estrategia genera la confluencia de diversas instituciones y niveles de gobierno, para vincular las acciones en pro de la niñez y los adolescentes.
Prevención de muertes perinatales
Prevención en zonas de alto riesgo para niñas, niños y adolescentes
Prevención del embarazo infantil y juvenil
Prevención de abandono escolar
Difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
Cuidado y desarrollo de la primera infancia
Prevención de adicciones
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de contenidos positivos en los medios de comunicación
Ramón Lemus Muñoz Ledo, presidente municipal, manifestó la importancia de avanzar en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Acciones que se marcan en la estrategia, pues hay estadísticas preocupantes que tiene que ver con la población infantil y adolescente.
Saraí Núñez, directora del DIF explicó que Celaya es uno de los municipios a la vanguardia a partir de la Ley General de protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Con el Sistema Municipal de Protección y la aprobación de su reglamento; dicho sistema tuvo su primera reunión ordinaria con invitados especiales e integrantes permanentes. Además que se aprobará la integración del Consejo Consultivo Local y la primera asamblea general, en la segunda reunión ordinaria.